Los orígenes del Festival de Jazz de Zaragoza: así comenzó

El Festival de Jazz de Zaragoza regresa este mes de noviembre para deleite de sus muchos adeptos en nuestra ciudad. Reconocidos nombres nacionales e internacionales como Morgan, Kenny Garrett Quintet o Bruce Barth Trío se darán cita en el Auditorio de Zaragoza del 18 al 28 de noviembre.



Pero, si echamos la vista atrás, nos encontramos con un pasado lleno de grandes e irrepetibles ediciones, las primeras de ellas celebradas en el Teatro Principal -o incluso en el desaparecido cine Coliseo Equitativa-. Auténticas leyendas como Gillespie, Oscar Peterson, Modern Jazz Quartet, Petrucciani o Miles Davis han forjado la historia jazzística de nuestra ciudad.

Miguel Angel Tapia, gerente del Auditorio de Zaragoza y promotor durante décadas del festival, nos habla de los inicios del Festival de Jazz en los años 80:

Y tuvimos a uno de los más grandes trompetistas que ha habido en la historia del jazz, Miles Davis, que actuó en el Palacio de Deportes, “el Huevo”. Fue una actuación memorable (1988).

  • ¿Cómo nace el Festival de Jazz de Zaragoza?

A través de los ayuntamientos democráticos, en la década de los 80, es cuando se empieza a mover la cultura para todos. Se quiso acercar al público en general géneros que, hasta el momento, se habían considerado elitistas.

Mi llegada a la Delegación de Cultura Popular y Festejos -que programaba absolutamente toda la cultura de esta ciudad- me da la oportunidad de empezar a desarrollar todas estas músicas para grupos minoritarios: la música clásica, el jazz y el flamenco, los tres géneros que evolucionan continuamente.

En seguida nos pusimos en contacto con agentes y empezamos a hacer una programación de jazz como un festival al uso. Las primeras ediciones eran en el Teatro Principal de Zaragoza. Y vimos que tenía una buena repercusión. También es cierto que en aquellos tiempos había un tipo de gente que iba a todo.

Había unas quinientas personas en Zaragoza que iban a todas las manifestaciones culturales nuevas que hacía esta ciudad.

  • ¿Y cuál fue la trayectoria del Festival de Jazz en esos primeros años?

Buenísima. Por esta ciudad han pasado los mejores de los mejores de aquellos momentos.

Aki ha actuado nada menos que Oscar Peterson, para mí uno de los mayores y mejores pianistas del mundo en esa época. Dave Brubeck Quartet, que popularizaron el famoso “Take Five”, Lionel Hampton,etc. Y tuvimos a uno de los más grandes trompetistas que ha habido en la historia del jazz, Miles Davis, que actuó en el Palacio de Deportes, (el Huevo) en 1988.

Recuerdo también al recién fallecido Chick Corea. Fue un acontecimiento cuando vino la primera vez. Y toda la saga de pianistas buenos, porque ya sabes que yo, como pianista, soy un gran aficionado al piano. Han pasado todos!

  • ¿Todos?

Ha habido un pianista que ha sido mi número uno y que nunca ha tocado en Zaragoza: Keith Jarrett. Ha sido el pianista más excelente, tocaba de una manera distinta a todo lo que era el jazz entonces. No lo he podido traer. Unas veces por presupuesto, otras por fechas.

Como sabrás, hay dos épocas en las que se celebran los grandes festivales de jazz: en verano -julio-septiembre- y en octubre-noviembre.

Loa festivales más históricos son San Sebastián y Vitoria. Nosotros no hemos llegado a tener ese tirón en Zaragoza. Nos ha faltado potencial de imagen. Ahí entra mucho la difusión. Siempre nos hemos gastado muy poco en publicidad. Es imprescindible para que las cosas tengan la difusión que crees que se merecen.

  • Y, tras varios años en el Teatro Principal, el Festival de Jazz de Zaragoza pasó a celebrarse en el Auditorio…

Después del Teatro Principal –alguna vez también se programó en el Coliseo Equitativa y algún otro sitio como el Argensola-, en 1994 pasamos al Auditorio, ya que paso a ser su director.

Aprovechamos la sala Multiusos y la convertimos en una cava de jazz en grande: con mesas, velas, consumiciones… Y se celebra de forma fija durante las dos semanas centrales de noviembre. Aki también seguimos con todas las figuras mundiales que podemos traer: Manhattan Transfer, un grupo vocal que se llama Take 6 -B Vocal los conocerán muy bien- y toda la colección de grandes orquestas. Lo mejor que pasaba por Madrid y Barcelona también ha llegado akí. Fue una de las épocas de jazz más buenas, en la que había muchos festivales nacionales.

Ahora, desde hace unos años, el Festival de Jazz lo gestiona una empresa privada –Siamm Producciones-, que cuenta con todo nuestro apoyo logístico y crematístico.

  • ¿Cuál es el perfil de público que asiste a los conciertos o festivales de Jazz?

El perfil de gente entre treinta hasta sesenta años.

Este tipo de músicas son minoritarias porque, en muchas ocasiones, el acceso al buen gusto -a la buena mesa, al buen vino…- se consigue cuando hay un grado de madurez y de estabilidad económica.

Y esto cada día está más lejano. Por lo que estamos perdiendo posibilidades de que gente medianamente joven -de treinta en adelante- pueda acudir a los espectáculos de jazz o flamenco.

En 38 años de festival, ¿ha habido una labor didáctica en la sociedad?

Yo creo más en la espontaneidad de la gente para aprender que en la pretensión del promotor para educar.

Claro, hay que presentar el artículo. Lo más importante del promotor es acercar el género. El público al final es el justiciero. Y, más que aprender, se aficiona. Los profesionales de la música ven la música de una manera diferente al que no es músico. Yo suelo abstraerme, intento solamente gozar de la belleza y de la calidad que el intérprete quiere transmitir. Si lo recibo, es que me ha cautivado. Eso lo consigue muy poca gente.

Festival de Jazz de Zaragoza Miguel Angel Tapia
Miguel Ángel Tapia en el Teatro Principal, sede durante los primeros años el Festival de Jazz de Zaragoza

¿Es fácil para un promotor acertar?

Para nada! Dentro del jazz hay seguidores de distintos estilos: free, bossa nova,… Y dentro de esos estilos hay seguidores de figuras. Y los promotores, tienen que estar atentos a qué compra y a quién va destinado.

No hay cosa más difícil que organizar un espectáculo y esperar que te lo compren. Porque además es un arte único. Se celebra solamente en un momento puntual. Con lo cual, es un artículo perecedero.

De ahí la incertidumbre que hay, que no deja de ser apasionante. Yo llevo programando música desde que llegué en 1983, casi cuarenta años programando y todavía dudo. No sé cómo va a resultar. El promotor que se crea que lo sabe todo es el más cretino que puede haber. Es imposible. Cada día van cambiando las cosas, y aceleradamente. Antes había tiempo para consensuar, programar con tranquilidad… Había en Zaragoza quizás cien espectáculos en todo el año. Ahora hay sin exagerar, veinte diarios. Con lo cual el público está muy saturado. También el poder adquisitivo tiene mucho que ver. Antes –en los 80- se promocionaba la música con precios muy populares, algo que desgraciadamente ha ido perdiéndose.

Festival de Jazz de Zaragoza

Y luego está el factor sorpresa: los medios de comunicación son tan rápidos que lo eliminan. He notado que hoy en día todo se mueve muy rápido, y que esa rapidez hace que ese poso, esa reflexión se pierda.

Hemos cambiado reflexión por entretenimiento.

Para ilustrarte: cuando mis alumnos me piden “algo con ritmo” -y ritmo llaman muchos jóvenes a que haga “chub chub chub”-. yo les explico que eso no es ritmo, es un único ritmo. El ritmo está en que no te aburra algo. Cuando vas a ver una película lenta pero mantiene tu interés. Si las cosas se mueven muy deprisa y pegan tiros, eso es acción. En la música pasa igual. Por mucha velocidad y batería que quieras meter, será más espectacular, pero no tendrá más ritmo.

La mayoría de las veces, la belleza está en los tiempos lentos y en los tonos menores.

  • Miguel Ángel, un placer. Nos vemos este noviembre en el 38 Festival de Jazz de Zaragoza.
Festival de Jazz de Zaragoza
Akí Zaragoza

Revista de ocio, cultura, sociedad, moda en zaragoza. Podras encontrar donde comer y cenar, restaurantes, bares de tapas, cafeterías, bares de copas, pubs, discotecas, las ultimas tendencias, motor, decoracion.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies