“We can be heroes”. Una celebración de la cultura LGTBQ+

Por este provocativo libro desfilan personajes tan dispares como Franco, Juana de Arco, Virginia Woolf, David Bowie, Marlene Dietrich, John Waters, Andy Warhol o Rocío Jurado, para construir un mapa del movimiento LGTBQ+ y su gran aportación al mundo del cine, la música, el arte o la cultura popular.

Una reflexión sobre el poder de la cultura para cambiar el mundo, de la necesidad del conocimiento para empoderar a todos aquellos colectivos que se sigan sintiendo oprimidos. Un manifiesto a la diversidad como única forma de libertad.

“We can be heroes” es una celebración de la cultura LGTBQ+. Un libro de Roberta Marrero con Prólogo de Paul B. Preciado

El primer gran manifiesto pop que reivindica el papel del colectivo LGTBQ+ en la cultura de las últimas cinco décadas: un movimiento complejo y vanguardista cuya huella en nuestra historia colectiva se ha mantenido oculta durante demasiado tiempo.

We can be heroes recuerda algo que sabemos pero en lo que es imperante insistir: el mundo no es solo hetero y blanco. Es negro, asiático, indio, gay, lésbico, trans, intersexual, bisexual, rico, complejo, maravilloso, terrible…, humano. Este libro apela al orgullo de ser uno mismo y reivindica una sociedad diversa, plural y auténticamente igualitaria, más allá de las diferencias de género.

Una enciclopedia ilustrada de la aportación del colectivo LGTBQ+ a la cultura que hace un recorrido desde la Edad Media hasta nuestros días analizando la represión franquista, la androginia, el travestismo, la pornografía o lo queer a través de figuras como Madonna, Rocío Jurado, Divine, Bowie, Lorca, Marilyn Manson o Paloma Chamorro.

Roberta Marrero es una artista española cuyo trabajo bebe de muchas fuentes, desde la imaginería religiosa hasta el cómic, pasando por la cultura de masas, las estrellas de Hollywood o el cine independiente americano.

El colectivo LGTBQ+ ha conseguido a lo largo de los años algunas leyes a su favor. Sin embargo, esto no quiere decir que ya esté todo hecho, sino todo lo contrario. Conseguir esas leyes es sólo el principio para un cambio verdadero y profundo en la sociedad. Por ello, sigue siendo necesario e imperativo hablar de estos temas, para visibilizar los problemas a los que se enfrenta un colectivo que sigue siendo perseguido en muchos países (en Chechenia sigue habiendo campos de concentración para gays). En España, las agresiones por diversofobia se cuentan a diario en ciudades como Madrid.

Hay que seguir luchando y Roberta Marrero hace uso de una de las armas más poderosas para ello: la cultura. La autora reconoce que “la cultura popular salvó literalmente mi vida gracias a algunos de los ídolos de la música de principios de los ochenta, cuando la ambigüedad sexual de repente era cool: Boy George, Marilyn, Annie Lennox o Pete Burns me abrieron los ojos a una realidad que era bien distinta a la mía, me abrazaban desde su diferencia, eran como «la resistencia» para todos aquellos niños y niñas que no teníamos a donde ir a nivel emocional; eran nuestro hogar”.

We can be heroes es una enciclopedia personal e ilustrada de lo LGTBQ+, un homenaje a todas esas personas que desde las barricadas de lo fronterizo con lo heteronormativo han enseñado a la sociedad que hay otras vidas posibles, otros mundos mejores. Una colección de historias de dioses y diosas antiguos y de algunos nuevos; deidades paganas a las que encomendarse, sobre las que aprender, modelos de conducta, pioneros y pioneras que abrieron el camino a todos los que vinieron después.

Akí Zaragoza

Revista de ocio, cultura, sociedad, moda en zaragoza. Podras encontrar donde comer y cenar, restaurantes, bares de tapas, cafeterías, bares de copas, pubs, discotecas, las ultimas tendencias, motor, decoracion.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies